Cocinar ahorrando energía - Cocina ahorrando energia - Menaje de cocina profesional
¡Cocina ahorrando energía!

Cada 21 de octubre celebramos el Día Mundial del Ahorro Energético, que nos recuerda la necesidad de hacer un uso racional y responsable de la energía para preservar el planeta. 

 

En Inoxibar es un compromiso que vivimos todos los días y en todos los ámbitos de nuestra actividad. Con motivo de esta celebración, os queremos explicar cómo lo ponemos en práctica cocinando nuestras recetas preferidas; porque, a la hora de ponerse a los fuegos, ¡también hay que pensar en ahorrar energía! ¿Cómo? Siguiendo algunas pautas que recomendamos incorporar como hábitos diarios.

 

Utilizar el menaje que más ahorra

Algunas piezas de menaje son las campeonas del ahorro energético. Sobre todo, las ollas a presión súper rápidas, como la G-Sola, que no tienen pérdida de vapor durante la cocción, ahorrando tiempo de cocción y consumiendo menos. 

 

En esta categoría tenemos también ollas y cazuelas con sistemas de cocción más eficientes. Entre ellas estaría nuestro sistema de sello de agua, que “sella” la unión del cuerpo y la tapa. Así mantiene en el interior todo el vapor y reduce los tiempos, además de conservar todo el sabor y las propiedades de los alimentos. 

 

Hay otro tipo de menaje que favorece el ahorro por sus características, como todas aquellas cazuelas, ollas, sartenes, etc. que cuentan con fondo grueso difusor y fondo encapsulado para repartir el calor de forma uniforme por toda la base.

 

Adoptar hábitos eficientes

 

También podemos adoptar algunos hábitos que nos permitirán ahorrar energía en el cocinado. Gestos sencillos, como tapar siempre las ollas/cazuelas durante la cocción en las placas y procurar que el diámetro del fondo del recipiente sea un poco mayor que el del fuego para que el calor no se pierda. 

 

Al utilizar el horno, es recomendable aprovechar al máximo su capacidad, cocinando varias cosas a la vez, y abrirlo sólo lo necesario, ya que cada vez que se abre se pierde un 20% de la energía acumulada en el interior.

 

Aprovechar la fuente de calor

 

Más allá del menaje y la forma de utilizarlo, la selección de la fuente de calor tiene gran importancia en el mayor o consumo energético. La inducción ahorra hasta un 45% de energía con respecto a las placas vitrocerámicas, ya que calienta directamente el recipiente. En éstas últimas, se puede ahorrar apagando el fuego unos minutos antes de acabar el cocinado para aprovechar el calor residual, lo mismo que al utilizar el horno. 

 

¡Cocinar con menor gasto energético sienta mejor al planeta!

.

.

.

.

.

Fuente: Ente Vasco de Energía