Beneficios técnicos:
- No libera químicos, incluso a temperaturas elevadas
- Alta durabilidad. Resistente al rayado, al desgaste y al uso intensivo.
- No tiene recubrimientos artificiales que puedan desgastarse
- Ideal para técnicas de cocción exigentes: sellados, salteados, reducciones, etc.
Además, es un material reciclable y de bajo impacto ambiental, lo que lo convierte también en una opción coherente con una cocina sostenible. Eso si, es conveniente seguir las recomendaciones básicas de uso y mantenimiento para garantizar la óptima durabilidad.
.
¿Por qué destacar las sartenes fabricadas en España?
Las sartenes fabricadas en España destacan por su calidad, seguridad y sostenibilidad, por eso tienen una merecida y buena reputación. Elegir sartenes nacionales garantiza mayor control sobre la composición y los procesos de fabricación.
.
Se puede certificar el cumplimiento de los estándares más estrictos en materiales -la normativa europea sobre materiales en contacto con alimentos-, además de la trazabilidad de la producción y el uso riguroso de materiales de garantía. Además, la fabricación local permite introducir innovaciones técnicas como las bases encapsuladas multicapa para lograr una distribución térmica más homogénea del calor y también apostar por el compromiso ambiental con el uso de acero inoxidable reciclado y procesos de fabricación eficientes.
.
Apostar por una sartén fabricada en España no solo es una elección saludable, sino también favorece la economía circular y la reducción de residuos.
.
¿Existen otras sartenes saludables?
.
Aunque el acero inoxidable es la elección más segura, existen otras sartenes saludables para cocinar, siempre que se usen correctamente y provengan de fabricantes de cercanía y confianza.
.
Las sartenes antiadherentes saludables, sin PFOA, son seguras y muy útiles para llevar a cabo preparaciones sensibles como huevos, crepes o pescados. Por ello son el complemento ideal a las sartenes de acero inoxidable y es necesario contar con alguna entre el menaje de cocina. A la hora de elegir, deben tener buena calidad: contar con recubrimientos certificados y soportar hasta 240 °C sin degradarse. Para verificar sus componentes hay que buscar el sello “libre de PFOA”.
.
